Inicio Top of mind Artistas británicos darán asesoría en “Casa Imaginaria”

Artistas británicos darán asesoría en “Casa Imaginaria”

1007
0
Compartir

El British Council, conjuntamente con La Caja de Fósforos, dieron inicio a la segunda fase de “Casa Imaginaria”, un proyecto creativo que intenta develar lo que buscan los artistas cuando miran hacia el Hogar, a través de las 9 propuestas de los artistas venezolanos que resultaron seleccionados en la primera fase del proyecto.

Luego de la realización de la primera fase del programa formativo de Casa Imaginaria que estuvo a Cargo de Ana Melo, Oswaldo Maccio y Gustavo Rondón, con los talleres de Dramaturgia testimonial, Dramaturgia de la acción y el silencio y Dramaturgia ficcional, respectivamente, inicia el programa de tutorías y sesiones interactivas con artistas británicos quienes ofrecerán su experiencia y apoyo en el proceso de consolidación y producción de las 9 obras seleccionadas para el Encuentro Casa Imaginaria.

Los artistas británicos que participarán en estas sesiones son: Amanda Huxtable, directora, productora creativa y promotora de Cambios, quien trabaja en el desarrollo, investigación y práctica de la narración digital a través de las experiencias vivenciales. Como mentora experimentada, durante sus sesiones “Monólogos basados guiones”, aborda las particularidades de cada texto desde el origen e intención de sus personajes, invitando a sus autores a cuestionarse “¿Qué diferencia a sus historias y las hace únicas?, ¿cuáles aspectos le otorgan identidad?, ¿qué es lo primero que el público encontrará en cada historia?”

Por su parte, el coreógrafo británico Jonathan Burrows ofrecerá su experiencia a través de una mentoría titulada “Cuerpo en movimiento”. Proveniente de un contexto académico y de su formación en el Royal Ballet de Londres, abordará el tema de forma transversal y su conversación se dirige hacia el movimiento en el performance. Burrows invitará a los artistas a impulsar una reflexión, en la que el movimiento es clave para la percepción humana a través de una simple interrogante: “¿Qué puede hacer el cuerpo diferente a las palabras para contar una historia?”.

Rachel Young, la galardonada artista y escritora británica, cuya práctica de actuación interdisciplinaria existe en los límites entre la danza, el teatro contemporáneo y los proyectos socialmente comprometidos, tiene a su cargo las sesiones de “Interpretación autobiográfica”. Su trabajo crea espacios para que las realidades Inter-seccionales sean exploradas y celebradas  para que las narrativas y formas alternativas evolucionen y sean escuchadas. En sus sesiones interroga e inspira a los creadores de teatro a ver más allá, y explotar a profundidad su propio trabajo.

Esta segunda fase del programa culmina con un taller técnico orientado a facilitar los conocimientos y herramientas necesarias para llevar la propuesta teatral al espacio virtual, que estará a cargo de la poeta y cineasta venezolana María Ruiz. Las obras producto de este proceso creativo se presentarán próximamente en el sitio web de La Caja de Fósforos.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here