Según estudios realizados por Cigarrera Bigott, en el último trimestre del año 2020, el consumo de cigarrillos ilícitos ha crecido alrededor de 300% desde el año 2019, y actualmente, alcanza 30% del mercado venezolano. Esto equivale aproximadamente a 1.180 millones de cajetillas. La actividad ilegal, representó una pérdida de 130 millones de dólares para el Fisco Nacional por impuestos no pagados por dichos productos.
En el país, actualmente, hay más de 130 marcas ilícitas de cigarrillos provenientes de distintas partes del mundo que: no pagan impuestos, no cumplen con ningún control sanitario, ni con los requisitos establecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud. De acuerdo con cifras de Bigott la composición del mercado de marcas ilícitas es la siguiente: Carnival (26%), Ibiza (21%), Three Stars (10%), Golden Deer (8%), Miller (3,9%), Malibú (3,7%), Marine (2,4%), Costero (2,4%). Solo esas 8 marcas representan 77,4% del total del mercado ilícito venezolano y son importadas desde países como Paraguay, Alemania, China, Colombia y Corea del Sur.
Miguel Benzo, director legal de Cigarrera Bigott, expresó: “tener identificadas más de 130 marcas es realmente alarmante, el contrabando es un delito que ha minado el mercado y no debemos permitir que continúe avanzando. Esta actividad ilegal nos perjudica a todos”.
Dentro del territorio nacional, esta actividad ha afectado de manera inquietante a Maracaibo y Cabimas ocupando 85% del total del mercado, un porcentaje que casi triplica el promedio nacional. En las ciudades de Barquisimeto (24%), Maracay (21%) y Valencia (21%) se presenta un consumo de cigarrillos ilícitos cercano al promedio. En Barcelona, Maturín, Ciudad Guayana y Margarita el consumo de estos productos ha experimentado un crecimiento importante de más de 200% en comparación con el año 2019. Y en Caracas, Mérida y San Cristóbal la problemática continúa creciendo exponencialmente.
A octubre de 2020, además de los tradicionales puntos de concentración y comercialización de cigarrillos ilícitos, existe un importante movimiento de estas cajetillas en puntos de ventas formales, páginas de comercio electrónico o redes sociales y ha crecido exponencialmente la venta detallada, debilitando las regulaciones dictadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y en detrimento del erario.
En comunicado de prensa, Cigarrera Bigott afirmó que se mantiene comprometida con la lucha contra el ilícito y reitera que sus marcas de fábrica son: Belmont, Pall Mall, Lucky Strike, Viceroy y Universal, que cuentan con los más altos estándares de calidad establecidos tanto a nivel nacional como internacional.