“Vibra el continente”
Por: Gabriella Delgado Petit
Después de 30 años, el campeonato de selecciones más antiguo del planeta regresa al país amazónico; esta vez con un gran despliegue digital así como la presencia de algunos de los más reconocidos futbolistas del mundo.
Del 14 de junio al 7 de julio, la región estará de fiesta, gracias a la celebración de la edición número 46 de este gran evento, que retorna al gigante del sur en el año que se cumple un siglo de la primera celebración en suelo brasileño, 1919. Esta nación también albergó la Copa en 1922, 1949 y 1989.
Además de los diez países integrantes de la Conmebol: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú y Venezuela; también participarán como invitados dos miembros de la Confederación Asiática de Fútbol: Japón y Qatar.
Cinco serán las ciudades sedes que en esta oportunidad albergarán los 26 juegos, distribuidos en 6 estadios:
Belo Horizonte: (Estadio Mineirao) Foto pequeña del estadio
Porto Alegre (Arena do Gremio) foto pequeña del estadio
Río de Janeiro (Maracaña) foto pequeña del estadio
Salvador (ArenaFonte Nova) foto pequeña del estadio
Sao Paulo (Arena Corinthians y Estadio Morumbi).
Después del sorteo realizado en enero 2019, en Río de Janeiro, el Grupo A quedócompuesto por: Brasil, Bolivia, Venezuela y Perú. El Grupo B tiene a: Argentina, Colombia, Paraguay y Qatar mientras que el Grupo C quedó con: Uruguay, Ecuador, Japón y Chile.
En las redes
Recientemente el Comité Organizador Local de la Conmebol Copa América Brasil 2019 y Facebook establecieron una alianza para la 46º edición del torneo, donde pondrán a disposición community managers dedicados a la elaboración de contenido sobre los participantes. Por primera vez, cada uno de los 12 equipos contará con una producción exclusiva para los perfiles oficiales del campeonato en Facebook e Instagram.
Para registrar lo mejor de los diferentes escenarios, delegaciones y atletas, se dispondrá de un grupo de editores digitales que se encargará de gestionar y desarrollar la información. Los fans de @copaamerica podrán disfrutar de momentos inéditos en campos de entrenamiento, hoteles de las selecciones e incluso en los medios de transporte oficial de las principales estrellas del fútbol.
El foco más grande de Facebook será la producción de videos para las dos plataformas. Además de stories, se trabajarán otros productos, como Watch Party, Premiere, Crosspost y Video Polling (Live y VOD) para Facebook e IGTV para Instagram.
“Con 400 millones de aficionados en todo el globo, el fútbol es el deporte más popular en Facebook. Sabemos cuán apasionada es esa comunidad y, ahora, los seguidores de la Conmebol Copa América, podrán tener nuevas perspectivas del torneo y acompañar sus bastidores a partir de una nueva mirada y experiencias interactivas”, comentó Felipe Kozlowski, gerente de alianzas estratégicas de deporte de Facebook para Brasil.
La Copa América 2019 cuenta con el respaldo de cuatro patrocinadores oficiales (Mastercard, GOL TLC y Brahma) que revelarán sus funciones y estrategias a lo largo del evento en el siguiente reportaje. Adicionalmente, la legendaria marca Panini, hablará de la propuesta de coleccionables que trae en esta edición de la competencia. Asimismo damos a conocer las alternativas de transmisión que se presentan para Venezuela en distintas vitrinas, que no permitirán estar lejos de este gran acontecimiento del balompié.
Con Zizito
Uno de los aspectos que distingue a esta copa es sin duda su particular mascota. Se trata de un chigüire que será la identidad de la competencia.
La inspiración para convertir a un capibara (como se le conoce en Brasil) en mascota de la Copa América 2019 vino de la fauna sudamericana. De las especies más amigables presentes en el continente, el chigüire o carpincho se caracteriza por ser sociable y por convivir pacíficamente con otros animales a su alrededor. El peculiar roedor fue presentado públicamente en abril del presente año.
Su nombre se sometió a votación de los aficionados en las cuentas de Facebook y Twitter de la Conmebol, así como de la Copa América. Zizito fue la denominación elegida para bautizar a la mascota, con 65% de preferencia. Los fans del fútbol que participaron en las encuestas promovidas en los diferentes perfiles, optaron por el título que rinde homenaje al exjugador brasileño Zizinho, el maestro Ziza. La otra opción, era Capibi, una exaltación a los pueblos indígenas de América del Sur, que logró 35% en la elección. Zizinho es hasta hoy el máximo goleador de la Conmebol Copa América con 17 goles, al lado del argentino Norberto Méndez. Como en la lengua española el sufijo “ito” es designado para la forma diminutiva, se llegó al nombre Zizito.