Fiel a sus principios
Periodista, locutor, ancla, reportero y actor. Es la voz de P&M Radio y también de algunas marcas. Profesional de alto nivel, su defensa por la verdad lo ha llevado a estar en el ojo del huracán. Hoy nos cuenta su historia… directamente, en primera persona…
Por: Gabriella Delgado Petit
“Ser comunicador en Venezuela es todo un reto, pero estoy convencido de que nací para esto. No me veo haciendo otra cosa. Llegué al mundo un 11 de abril, fecha muy emblemática. Viví en Caracas una infancia muy distinta a la que les toca a los muchachos hoy en día, porque tenía la posibilidad de salir a la calle, manejar bicicleta, jugar metra y hacer tantas cosas que hoy se han perdido por distintos motivos. Uno es la inseguridad, y lo otro es porque ha llegado la tecnología con los videojuegos, computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas, y creo que los niños son más de estar en la casa que en la calle compartiendo. No critico el uso de la tecnología, sería el colmo porque nos conecta con todo, pero sí me da lástima ver que se ha perdido esa interacción con amigos.
De pequeño no imaginaba que sería periodista, pero tengo una tía, que es como una segunda madre para mí, que siempre lo supo porque ella trabajaba en El Diario de Caracas. Cuando yo tenía como 8 años le pedía que me llevara el periódico y lo leía íntegro, desde política hasta espectáculos. Así que pensó que un niño de esa edad que se interesaba por el periódico de tal manera solo podía ser periodista…
También veía muchas noticias, consumía televisión que en esa época era muy distinta. Además me apasionaba la radio, era de los que grababa canciones en un cassette y escuchaba muchos programas diferentes. Hoy en día puedo dar gracias a Dios, y decir con humildad que he logrado compartir con colegas con los que crecí.
Luces, cámara, acción…
Estudié Comunicación Social en la Universidad Santa María. Formé parte de la cuarta promoción de la carrera. Luego me gradué de Locutor en la UCV.
Mi ejercicio del periodismo ha sido muy gratificante, porque yo he hecho el organigrama como debe hacerse: Empecé como pasante, luego fui asistente de producción, redactor, productor, coordinador, reportero y ancla. Arranqué en Televen, en el programa Triángulo, de Carlos Fernández. Me tocó una época muy bonita de esa televisora porque estaba Marta Colomina, César Miguel Rondón, y otros destacados del medio. Luego paso a ser asistente de producción y ya después pido ser redactor. De allí me fui a Unión Radio como redactor de internacionales. Posteriormente paso a FM Center donde hacía deportes, política y coordinaba en el estudio a Caterina Valentino. Ya graduado, me llama Marycarmen Sobrino para darme la oportunidad de ser reportero y locutor en Frecuencia Mágica, una emisora que hoy en día no está. Allí fui reportero, coordinador de redactores y llegué a narrar una emisión del noticiario.
Paralelamente entro a Globovisión como productor en el año 2008. Luego salí como reportero. Dejé la radio en 2010 porque ya había más trabajo en el canal. Estuve 5 años como reportero de calle. Aprendí muchísimo. Trabajé con Román Lozinski, Gladys Rodríguez, El Ciudadano, Sheina Chang, Carla Angola, Kiko y Roland Carreño.
Después me pusieron a hacer suplencias como ancla, y así fue hasta que el canal cambió de dueños. Yo estaba un poco agotado. Había hecho una labor larga como reportero. En ese momento Mayela León me brinda la posibilidad de ser ancla, y empiezo a narrar los fines de semana. Al poco tiempo pido un programa de tecnología y me compraron la idea con este espacio, que aún se mantiene en pantalla.
Ya el último año que estuve en Globo me propusieron hacer Primera Página. A la par laboré en Play FM en un programa de Cultura y Espectáculos y después me vine al Circuito X porque me llamaron para hacer P&M Radio.
En las tablas
Soy periodista antes que nada, pero también estudié actuación y la ejercí por buen tiempo. Una vez que me gradué en Comunicación Social, entré en el Teatro Nueva Era, Jennifer Gásperi fue mi primera profesora. Estuve con ellos un año estudiado y cuando terminamos el taller presentamos una obra. De allí en adelante no paré.
Después me fui al Grupo de Teatro Bagazos, donde hice dos talleres con Gerardo Blanco. Seguidamente laboré con Mario Sudano. Estuve al mismo tiempo con Felicia Canetti, con quien hice algunos trabajos de cantos para actores.
Luego María Alejandra Martín me invita a una reunión de la Asociación Venezolana de Actores, donde conocí a muchos grandes talentos y realicé una lectura dramatizada con figuras como: Gustavo Rodríguez, Liliana Meléndez, Violeta Alemán, Jenny Noguera, Rafael Romero y Coquito.
Pasé 4 años muy vinculado con este arte. Hice un taller con Javier Vidal y participé en un montaje de una de sus novelas. Trabajé con Guillermo Dávila, Julie Restifo, Carlota Sosa, Alejo Felipe, Juan Carlos Gardié, Pastor Oviedo. Años más tarde Rebeca Alemán me llamó e hice una obra con ella. Compartí escenario con Laureano Olivares, Nacarid Escalona, Rolando Padilla. He actuado con intérpretes muy reconocidos y otros más anónimos.
Poco a poco lo he dejado porque me he dedicado más al periodismo. Pero la actuación me ha dado la capacidad de hablar e improvisar. Yo prefiero estar en vivo, hacer las noticias en caliente. Eso me lo dio la radio y la actuación.
Cuando el periodista es la noticia
La época en que cambia la directiva de Globovisión y se va una gran camada de periodistas fue muy dura; porque la gente juzgó a quienes nos quedamos allí, sin pensar en la necesidad de cada quien. A mí hasta me catalogaron de oficialista cuando yo, respeto cada corriente política, pero nunca me he identificado con esa tendencia. Fue rudo ver al público criticarte por las redes sociales, hasta llegaron a afirmar que yo estaba defendiendo la censura, cosa que jamás en mi vida he hecho y a las pruebas me remito. Me fui del canal por un tema de censura por parte de Conatel.
Todo comenzó porque le dije a Juan Guaidó Presidente encargado, y Presidente de la Asamblea Nacional al aire. Circulaba ya el rumor que Conatel había pedido a varios medios de comunicación que no identificaran a Guaidó con este cargo, pero nunca nadie en el canal me dijo que no podía decirle así y yo tampoco me censuro, además nosotros leíamos la prensa y ponchábamos la primera plana de los periódicos, yo no podía cambiar el texto.
Tenía tres semanas diciendo eso y un seguidor, elogiándome porque yo no me censuraba, publicó un video de una transmisión mía que se viralizó en Twitter. Posteriormente pasa a Instagram y también se viraliza en esta red. El día siguiente le llega un procedimiento administrativo sancionatorio a Globovisión. El canal me llamó para informarme, me trató muy bien en todo momento, pero no me mostró el documento. Sin embargo se filtró el contenido y se hizo tendencia el tema. El canal esa tarde habló conmigo muy respetuosamente y decidió sacarme del aire por un tiempo mandándome de vacaciones. Allí yo supe que mi ciclo en Globovisión había terminado. Tres semanas después renuncié.
Ahora estoy en Vivo Play y TV Venezuela, con mis anteriores jefes de Globovisión: Carlos Zuloaga, Janeth Abreu y muchos antiguos compañeros del canal. Soy reportero y también ancla en un programa que se llama Latinoamérica en Vivo de 5:00pm a 7:00 pm, que trata temas del país y de lo que ocurre en América Latina.
También sigo en P&M Radio, que ha sido todo un desafío, porque la publicidad en Venezuela está muy golpeada, como tantas otras áreas, y tratar de darle la vuelta y escudriñar con el equipo de producción es una gran aventura. Es un programa con un feedback increíble que te permite un respiro en medio de la situación actual. Además ha sido un descubrimiento para mí, saber que mi amiga Carla Angola fue la primera locutora de este espacio”.
De tú a tú
¿Un personaje que admires?
Mahatma Gandhi.
¿Un cantante?
Laura Pausini.
¿ Y una canción?
Imagine, de John Lennon.
¿Tu película favorita?
La La Land.
¿Un libro?
Cometas en el cielo.
¿Un autor?
Isabel Allende.
¿Una experiencia que te haya conmovido?
Son muchas, pero voy a mencionar la cobertura de los hechos del Rodeo; porque veía la angustia de los familiares al no saber lo que le estaba pasando a sus seres queridos, cuando se escuchaban explosiones y detonaciones. Fue muy fuerte.
Si fueses un ritmo musical ¿cuál serías?
Pop.
¿Una actriz?
Nombraré tres: Shannen Doherty, Emma Stone y Gwyneth Paltrow.
¿Una máxima para la vida?
El que persevera vence.