Por su genialidad con el instrumento, triunfa en Venezuela y el exterior.
Con solo 30 años de edad, el saxofonista caraqueño, Juan Daniel Balleza, continúa cosechando éxitos en su fructífera carrera artística. Recientemente el músico fue honrado con el Premio Mara de Oro, máxima distinción que se otorga en el país, para reconocer la labor de aquellos venezolanos que destacan dentro o fuera de nuestras fronteras, en diferentes ámbitos como la música, la radio, la televisión, el cine, el teatro, la publicidad y el deporte.Sus comienzos en el arte de los sonidos se remontan a los 6 años de edad, cuando empieza sus estudios en la Escuela Experimental de Música Manuel Alberto López y en la Escuela de Artes Integradas, Centro UNESCO. Desde ese entonces se hace notar, gracias a su destreza rítmica y melódica, así como por su máximo interés por dedicarse profesionalmente a la ejecución musical.
“Me inicié con el clarinete, instrumento de la familia de viento madera, concluyo la etapa básica pero me cautiva la sonoridad del saxofón, y como mi mentor interpretaba los dos instrumentos, termino la formación musical, obteniendo mi título de la Etapa Media en Saxofón, bajo la tutela del maestro Jorge Serrano en Venezuela”, explicó Balleza.
Posteriormente realiza varias actuaciones en salas de concierto del país, al formar parte de la Orquesta de Vientos y Percusión y como miembro de honor de la Banda de Conciertos del Municipio El Hatillo. Adicionalmente durante ese tiempo participa en encuentros internacionales en la Escuela Nacional de Música, en México; en la Escuela de Artes Musicales de Costa Rica. Participó en el III Sax Fest, evento en el que compartió escenario con grandes maestros como: Aldo Salvent.
Completó sus estudios universitarios en la Florida International University (FIU), donde recibió el título de Bachelor of Arts Music, bajo la tutela del maestro Carlos Averhoff, y ocupa los primeros lugares entre los integrantes de su promoción. “Agradezco a estas dos instituciones, a estos dos grandes maestros y a mis padres que siempre apoyaron mis deseos de ser un profesional de la música”, expresó el saxofonista.
Desde 2015 ha realizado una larga gira de conciertos en el estado de la Florida, EEUU, como estudiante y como egresado. A los pocos meses de graduarse ya se encontraba de gira en Austria, Italia, Suiza y España, como saxofonista en la inauguración de la Polo World Cup.
En 2019, con su agrupación habitual Uma Galera, graba el disco “Viva América”. Igualmente realiza múltiples arreglos y manejo de los instrumentos de viento para el cantante venezolano Nacho y para el argentino Bahiano (exvocalista de la agrupación Pericos).
Prestigio de alto nivel
La gran dedicación, disciplina y capacidad interpretativa de Juan Daniel Balleza lo han llevado a cosechar grandes logros, no solo en su tierra sino también en Europa y Estados Unidos. Su talento es favorecido por la crítica internacional. Reconocidos maestros, como Carlos Averhoff, Jr. y Brenton F. Alston han revelado su interés en el joven músico y lo han considerado indispensable dentro de la industria.
Muchos atribuyen el éxito de su ejecución, a que se pasea por un profundo conocimiento de la música clásica y del jazz, así como de los ritmos populares, latinos y la fusión de estos géneros. Todo ello, fruto del trabajo y de su pasión por el saxofón, aunque también toca el piano y el clarinete. Definitivamente este venezolano está influyendo muy positivamente en la comunidad musical, no solo como intérprete, sino también como educador y arreglista; impresionando a colegas y profesores. Asimismo ha sido calificado como el saxofonista top de la FIU y de Florida.
Al hablar de sus aspiraciones Balleza expresó: “Aún no me he puesto una meta precisa en mi vida. Pero de lo que sí estoy seguro es que quiero llevar mi música y la de mi país a todos los confines. El gran premio me lo dará la vida con relación a lo que sea capaz de hacer llegar al público. Por lo pronto, haber logrado el Mara Internacional coloca muy en alto mis próximos desafíos. Ha sido un alto honor para mí”.