Ubicada al sureste del Mar Caribe, en el noreste venezolano, Margarita conjuntamente con Coche y Cubagua, conforman el estado Nueva Esparta. En sus 1.100 km ofrece playas de aguas cálidas y cristalinas, cerros, lagunas y monumentos históricos que invitan a ser visitados.
Con un clima semiárido, tropical seco y una temperatura media de 27°C, se ha convertido en el paraje favorito para la práctica de deportes náuticos todo el año como: surf, submarinismo, kitesurf, windsurf, kayac, entre otros.
Igualmente debido a su puerto libre, representa un sitio muy ventajoso para los turistas que desean adquirir productos exentos del pago de impuestos. La “Perla del Caribe” posee atractivos centros comerciales que ofertan a los turistas desde las más variadas y prestigiosas marcas hasta productos de manufactura local.
Arte y gastronomía de primer nivel
Margarita cuenta con numerosos bares y restaurantes que brindan una amplia gama de sabores autóctonos, comida fusión e internacional para el deleite del paladar de los visitantes.
“Las ferias y festivales de comidas típicas, en los diferentes pueblos, organizadas por Margarita Gastronómica, conforman un éxito en la región insular. Se espera con ansias el calendario de actividades mensuales que esta institución difunde a través de las redes sociales”, comentó Viviana de Vethencourt, directora principal de la Cámara de Turismo del Estado Nueva Esparta.
Agregó que el destino propone paseos y excursiones para todos los gustos… desde los full day en catamarán a Coche o Cubagua, submarinismo en Los Frailes, nado o encuentro con delfines, paseos a caballo por la playa o la montaña, en kayacs por los manglares de La Restinga o en la mágica bahía de Pampatar. Además tour de compras donde se visitan malls como el Sambil, Parque Costazul, La Vela, Rattán Plaza, o el típico Mercado de Conejeros. Asimismo se pueden combinar las compras en Juan Griego con la posibilidad de contemplar un atardecer en su bahía.
“Si se desea conocer los lugares emblemáticos de Margarita, nada mejor que un Jeep Safari para recorrer y explorar la isla de una manera diferente. Esta excursión combina ciudad, castillos y playa. Arranca a las 9:00 AM visitando la capital del estado Nueva Esparta: La Asunción, el castillo Santa Rosa, la iglesia del Valle del Espíritu Santo, el Museo Marino en Boca de Río, playa Punta Arenas, playa virgen La Carmela y culmina con el espectacular atardecer en la zona de Taguantar – Juan Griego para regresar al hotel donde se encuentre hospedado el turista, aproximadamente a las 7:00 pm”, sugirió quien también es gerente de Life’s Beach Tours.
Si se prefiere algo más personalizado como un full day en alguna playa, hay muchas para escoger que cuentan con beneficios de toldos y sillas, buena gastronomía y servicios en general, como: Playa Caribe, Puerto Cruz, Bahía Manzanillo, Playa El Agua, Parguito, Guacuco, playas de Pampatar y La Caranta, El Yaque, Playa Paraíso o La Restinga. Esta última es la más extensa con 27 km, pertenece al Parque Nacional Laguna de La Restinga; el acceso a este paraíso usualmente se hace desde los botes del parque donde se puede disfrutar de un bello paseo entre los canales bordeados de manglares y aves o por tierra con vehículos rústicos.
Asume el compromiso
Actualmente la isla cuenta con alrededor de 395 establecimientos de alojamiento de todo tipo, con 17.000 habitaciones y 41.000 plazas camas, según información suministrada. Además cerca de 200 restaurantes, 50 playas, 6 grandes centros comerciales, parques temáticos, iglesias, plazas, pueblos, montaña, cultura folklore, más de 70 asociaciones de pescadores y dos grandes atractivos: su gente y la música de esa tierra…
“Margarita no escapa a la situación país que afecta a toda Venezuela, sin embargo, los empresarios, hoteleros, operadores turísticos, comerciantes, todos, nos encontramos haciendo grandes esfuerzos por brindar a nuestros turistas un servicio de calidad y una esmerada atención”.
Destacó De Vethencourt que desde hace ya más de un año, la isla cuenta con la visita en grandes masas, de turismo colombiano, que se ha convertido en el principal mercado.
“Una de las mayores dificultades que atravesamos es la falta de conectividad. Aunado a ello hay ciertos problemas con los servicios públicos, pero permanentemente se está trabajando en esto a través de las Cámaras, no solo de turismo sino la hotelera y la cámara de comercio, Fedecámaras, pues en forma constante hay reuniones y entrevistas que tienen por objeto encontrar soluciones a la problemática que va surgiendo. Doy fe que todos los sectores económicos que hacemos vida en el Estado Nueva Esparta, estamos trabajando de manera integradora y aunando esfuerzos para hacer de Margarita el mejor destino turístico de Venezuela y el Caribe”.
Aseguró que por esta razón los distintos sectores que auspician los viajes no cesan de participar en ferias de turismo tanto nacionales como internacionales, Misiones Comerciales, Caravanas para presentación del destino Isla de Margarita. “Apoyamos todo tipo de actividades de promoción de destino y tours de familiarización que se realizan para que agentes de viajes de otros países conozcan y disfruten de primera mano las bondades de nuestra región insular”, explicó la directora.
Además de la Cámara de Turismo del Estado Nueva Esparta, también hay otras organizaciones que laboran de forma mancomunada en pro del turismo no solo en Margarita sino también de todo el país, como la Asociación Venezolana de Mayoristas y Representaciones Turísticas “Avemarep” y el Buró de Turismo y Convenciones de la Isla de Margarita. A través de esta última institución se ha iniciado una campaña para promocionar el destino y que vuelva a tener el esplendor de otras épocas, pero aumentado.