Del 10 al 24 de septiembre se realizará la XVI entrega del Festival de Cine Venezolano, que este año se ofrecerá solamente en modalidad online. Aunque se había anunciado que se harían algunas proyecciones en forma presencial, Karina Gómez Franco, presidenta del evento, señaló en rueda de prensa, que el festival se desarrollará totalmente en formato virtual, a través de la plataforma web del Trasnocho Cultural, que se encargará de la boletería y la difusión de las películas.
13 largometrajes de ficción, 10 documentales y 13 cortometrajes se presentarán en este encuentro, organizado por la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (FUNDEARC), el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y Telefónica | Movistar.
La programación variará entre tres y cuatro películas por día, con la posibilidad de verla durante 24 horas, tomando en consideración la inestabilidad del servicio eléctrico en todo el país. Los costos serán: 3 dólares para las películas de largometraje de ficción, 2 dólares para la categoría documental y 1,5 dólares para los cortometrajes, con la posibilidad de pagar en bolívares y de diversas maneras, como lo permite la página del centro cultural.
Según información suministrada, 70% de las producciones participantes no han sido estrenadas en el país, el listado con el cronograma se publicará en las cuentas: @fest.cinevenezolano (Instagram) y @Fest_CineVzlano (Twitter). Entre los títulos de ficción se incluyen: Conejo, de Carla Forte; Los olvidados, de Ricardo Ceballos; Infieles, de Edgar Rocca; La corte malandra, de Jackson Gutiérrez y La fortaleza, segunda película de Jorge Thielen Armand.
En el apartado documental, algunos que participarán son: Candy Bar, de Alejandra Szeplaki y Once Upon a Time in Venezuela, de Anabel Rodríguez Ríos. En la categoría cortometraje, la organización anunció que concursarán: Cincuenta, de Alberto Chumaceiro, sobre el asesinato de Miguel Castillo, la víctima 50 de la represión del régimen de Nicolás Maduro en 2017. También estará El hombre de cartón, de Michael Labarca.
Además se incluirán en el evento dos secciones especiales, que se han consolidado en el tiempo, como lo son: la muestra de Trabajos Universitarios sobre cine y audiovisuales, así como el Maratón Cine Átomo, que consiste en la competencia de películas de un minuto exacto de duración en diversos géneros.
Adicionalmente se ofrecerán dinámicas de formación, en forma gratuita, con destacados expertos del mundo del cine. Los interesados deben registrarse en las redes sociales del evento.
Entre los integrantes del jurado de la categoría ficción; se encuentran: María Cristina Capriles, directora de Escinetv; Maite Galán, coordinadora de la Fundación Villa del Cine; el actor Antonio Delli; el profesor y crítico de cine Luis Bond y el cineasta Rafael Marziano.