Luego de más de un año de lanzamientos progresivos en varias regiones, la presentación de 1,25 L de Coca-Cola en botella de vidrio retornable ya se encuentra disponible en todo el país.
Con este empaque, Coca-Cola FEMSA, embotelladora de origen mexicano, proporciona a los consumidores un producto más asequible y conveniente, ya que a partir de la segunda compra solo pagan por el líquido.
Tras 17 años de operaciones en el país, Coca-Cola FEMSA de Venezuela continúa innovando con presentaciones que inspiran hábitos de compra inteligente. Además, apunta a estrategias de disminución de desechos con una botella de vidrio que puede retornar más de 30 veces, fortaleciendo el compromiso de la compañía con la iniciativa global del Sistema Coca-Cola “Un mundo sin residuo”, cuya meta es reciclar 100% de sus empaques para 2030.
Daniel Salas, gerente nacional Legal y de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA de Venezuela, explicó que gracias a las inversiones realizadas en las líneas de producción en años anteriores y las diferentes alianzas que se desarrollaron con proveedores locales se pudo concretar este ambicioso proyecto en un año y medio. “En 2021 cumplimos con nuestro compromiso de extendernos en todo el país. Es una apuesta más que reafirma nuestro objetivo de generar valor económico y bienestar social y ambiental en Venezuela”.
“Somos únicos en el mercado con la mejor relación precio – tamaño, ideal para toda la familia”, expresó Luis De Zabala, gerente nacional de Mercadeo y Planeación Estratégica de Coca-Cola FEMSA de Venezuela.
Agregó el vocero que durante los próximos meses la empresa continuará con su campaña: “Cada uno pone lo suyo”, una idea creativa que resalta la característica del venezolano de cooperar, de aportar algo para salir adelante. Podrá disfrutarse a través de radio, televisión, publicidad exterior, digital y en los puntos de venta.
“Cada uno pone lo suyo’ es una idea que invita a pasar a la acción, teniendo como meta la retornabilidad como estilo de vida. Tú pones la botella, nosotros la Coca-Cola”, concluyó De Zabala.