Inicio De película Llega la XVI edición del Festival de Cine Europeo

Llega la XVI edición del Festival de Cine Europeo

1417
0
Compartir

Comienza la 16 edición del Euroscopio, el Festival de Cine Europeo en Venezuela, que arranca este 30 de octubre y, durante un mes, ofrece una programación gratuita que muestra la Europa multicultural y sus diferentes miradas, a través de 16 películas de 15 países (Francia, Suecia, España, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Letonia, Eslovaquia, Finlandia, Alemania, Países Bajos, Polonia, Hungría, Portugal y Suiza).

Comedia, cine de animación, drama o documental, son los géneros de este festival donde se abordan aspectos de temática social, inclusión, amistad, asuntos familiares o historias de superación, a través de títulos reconocidos en diferentes festivales. Todo el contenido del Festival se puede conocer en www.euroscopio.com.

“Este año hemos hecho un esfuerzo por incluir novedades y hacer más atractivo el Festival, hemos sumado nuevas alianzas para fortalecer su carácter educativo. Además las fronteras que existían antes en la programación, que se concentraba principalmente en Caracas, se están derribando y el público del interior de Venezuela ahora también puede disfrutar de forma online de esta agenda, en la medida que lo permita la conectividad”, afirmó la Embajadora de la UE en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa.

La exhibición de todos estos títulos se realizará de forma online, hasta el próximo 30 de noviembre, a través de la plataforma Festival Scope (https://www.festivalscope.com/), donde cuentan con una sección dedicada al Euroscopio. Para verlas solo será necesario registrarse en esa página web, y se accederá al catálogo completo de películas. Las mismas sólo se podrán ver desde territorio venezolano, ya que están georreferenciadas.

Con esta nueva edición, el público podrá disfrutar desde casa de títulos como: Sólo nos queda bailar (Suecia); Mellow Mud (Letonia); La vida de Calabacín (Suiza); The Line (Eslovaquia; o Aurora Borealis (Hungría), entre otras.

Como novedad, entre los títulos este año se incluyen los ocho capítulos de la serie Fenix (Países Bajos, 2018), dirigida por Shariff Korver, director de origen holandés y venezolano. La programación incluye también una selección de 8 cortometrajes de temática ambiental, para sensibilizar sobre el cambio climático.

El Festival incluye también la realización de cuatro cine foros en coordinación con el Trasnocho Cultural, de acceso gratuito para el público. Para poder participar, sólo tendrán que inscribirse a través de un correo dirigido a: comprasweb@trasnochocultural.com. Estos se realizarán:

Viernes 6 de noviembre

Película: Solo nos queda bailar (Suecia)

Viernes 13 de noviembre

Película: Serie Fénix (Países Bajos)

Viernes 20 de noviembre

Película: Buñuel en el laberinto de las tortugas (España)

Viernes 27 de noviembre

Película: La vida de Calabacín (Suiza)

 

Además como otra novedad, este año el Euroscopio incluye diferentes actividades de formación e intercambio académico, a través de una alianza entre la Escuela Nacional de Cine (ENC) y la Unión Europea, para ofrecer conocimientos a estudiantes de cine de todo el país, y conectar ideas, cineastas y proyectos. Destacados directores y guionistas internacionales llevarán a cabo estas capacitaciones, que consistirán en la celebración de cinco clases magistrales abiertas para todo público, y un Taller de Montaje de Proyectos de Cortometrajes para estudiantes de cine en diferentes escuelas del país. Ambas actividades son de carácter gratuito.

Estas conferencias cinematográficas, se desarrollarán del 5 de noviembre al 3 de diciembre, todas a las 3:00 de la tarde, y estarán orientadas al montaje de proyectos cinematográficos en general. Los interesados deben hacer el registro en el siguiente link: https://forms.gle/qxc7g3wbeUdqY6Eb8 .

El cronograma:

Jueves 5 de noviembre

Ponente: Carlo D’Ursi (Productor, actor y director de cine italiano)

Título: JEFE, de “una película original de Netflix” a nominada Premios Goya

 

Jueves 12 de noviembre

Ponente: Cédric Zoenen (montador de sonido, de origen belga)

Título: El montaje documental, manera(s) de ver.

 

Jueves 19 de noviembre

Ponente: Blanca Escoda (Escritora y consultora de guiones española)

Título: Por un cine de ficción comprometido con la realidad. La responsabilidad del guionista de ficción y la mirada crítica.

 

Martes 24 de noviembre

Ponente: Marco Bechis (Guionista y director de cine chileno-italiano)

Título: Filmar la violencia subterránea

 

Jueves 26 de noviembre

Ponente: Daniele Incalcaterra (Director italiano)

Título: Sets de la realidad (cine en directo).

 

Por otra parte, el Taller de Montaje de Proyectos de Cortometrajes, va dirigido a estudiantes de cine y de áreas audiovisuales de toda Venezuela, los cuales deben postular previamente sus proyectos en www.encvenezuela.org/euroscopio para que los mismos sean evaluados y analizados por el cineasta italiano Carlo D’Ursi, quien los guiará en las sesiones de trabajo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here