Como una iniciativa del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) para la formación de profesionales de la salud que ejerzan la docencia, se está dictando en su sede el “Diplomado de Educación para Medicina”, desarrollado por el Centro de Extensión, Desarrollo Ejecutivo y Consultoría Organizacional (Cendeco) de la Universidad Metropolitana (Unimet).
El profesor Joel Aguilar, quien dicta el programa en GMSP, explicó que dicho diplomado está dividido en dos trimestres, que van de enero a marzo y de abril a julio, y “es una forma de contribuir a la formación de profesionales de la salud en el país, que estén capacitados para dar clases a estudiantes del área de medicina, debido a la carencia manifiesta en esa área”.
Cabe acotar que en Venezuela hay médicos muy especializados y destacados en cada área, pero pocos han logrado prepararse para ejercer como profesores, y así poder formar a otros médicos en las distintas especialidades de esta profesión.
Señaló Aguilar que “en el país existe un déficit en la formación de médicos en postgrados, además, los estudios de cuarto nivel que se realizan por parte de universidades y hospitales públicos suelen tener pocos alumnos, porque no tienen incentivos para continuar los estudios, por ello se ofrece el diplomado a clínicas privadas para preparar a nuevos médicos profesores”.
Los especialistas inscritos son capacitados para ser facilitadores de conocimiento, diseñadores y desarrolladores de planificación de eventos educativos, generadores de contenido formativo digital como podcast, screencast, microvideos, entre otros, y gestores de cursos en línea, detalló el profesor Aguilar.