La firma internacional de consultoría gerencial en estrategia y comunicación empresarial, Pizzolante, lanza un nuevo ámbito de servicio especializado en innovación, que permite atender las necesidades y expectativas de líderes, así como sus empresas en torno a la nueva realidad que vivimos.
“El mundo, tal como lo conocíamos, ha cambiado, y es por ello que, para enfrentar ese futuro incierto, volátil, complejo y ambiguo, las empresas deben, más que nunca, reinventarse a sí mismas y por consiguiente a su oferta de valor, escuchando con atención las expectativas del entorno y ajustándose a nuevas realidades que requerirán de la innovación como factor clave de éxito”, comentó su socio-director Thony Da Silva.
En entornos de grandes cambios como los que vivimos constantemente, “la capacidad de idear un Ecosistema de Innovación dentro de organizaciones que permitan identificar, experimentar y crear se hace cada vez más vital, por ello hemos desarrollado un área completamente nueva en la firma donde hemos tenido la oportunidad de brindar a clientes y relacionados metodologías efectivas para insertarse en este nuevo tipo de cultura, de Innovación”, apuntó Ana Karina Cárdenas López, directora para República Dominicana de la firma quien lidera el área.
Pizzolante presta servicios en 6 ámbitos que giran en torno a: Identidad y Cultura Organizacional, Gestión de Riesgos y Manejo de Crisis, Sostenibilidad y Responsabilidad Social, Comunicación Digital y Gestión de la Reputación Empresarial, y ahora, el ámbito de Innovación.
La creciente demanda de servicios y la relevancia que tiene crear ecosistemas de innovación, intraemprendimiento, así como culturas con mayor agilidad que permitan atender las necesidades y expectativas de todos los que les rodean, ha sido el impulsor de la forma para abrirse paso en el camino de la innovación como práctica a ser transferida en beneficio de los objetivos y necesidades de clientes y consumidores.
En entornos como los que estamos atravesando y los tiempos que vendrán, las empresas deben enfocar 80% de su tiempo y recursos en la continuidad operativa, mientras que 20% restante, según los expertos, debe ser enfocado en procesos de innovación, con el fin de afrontar la nueva realidad y lograr sostenibilidad en el tiempo.